jueves, 17 de diciembre de 2015

Tribus norteamericanas. Los Olmecas

Tribus Norteamericanas

Resultado de imagen de Sioux

Las tribus indígenas del norte de América era nómadas y su estilo de vida era de continuo movimiento siguiendo las grandes manadas de bisotes que era su medio de sustentación siempre restableciendo el equilibrio roto y no como el hombre blanco que mata por el placer de hacerlo tenemos como ejemplo la destrucción de las numerosas manadas de bisontes. Se cree que su número ascendía a 60 millones. De 1830 a 1889 se redujeron a menos de 1000.
Los guerreros vivían con sus familias en tiendas de piel de animales en forma cónica, estaba formada por tres largos postes de madera en forma de trípode, recubierta de piel de búfalo. Decorada con diseños geométricos, colocaban pedazos de pieles para aislarlo del frío. Era fácil de transportar ideal para las tribus nómadas que eran todas las tribus del oeste americano.

Indios Sioux


Se conocen como sioux a las tribus de los Dakotas que su nombre significa los amigos, se encontraban entre el río Misisippi y las montañas Rocosas. La gran familia sioux comprende a los assiniboin, dakota, hidatsa, omaha, mandan, osage y winnebago. Estas siete tribus se dividen generalmente en los santees (sedentarios y agrícolas), los nakota y los teton (guerreros y cazadores de búfalos). También se clasifican por sus dialectos, en nakota, lakota y dakota.



Los Olmecas


La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.

La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otras monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca.



La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz


Resultado de imagen de Los Olmecas



VIDEO: Los Olmecas 

Autoevaluación

Responda a lo que se le solicita

¿Conoce usted más datos acerca de las culturas indígenas norteamericanas? ¿Qué otra información conoce?
¿Qué otras tribus indígenas norteamericanas existen y en qué lugares se ubican o ubicaron?


No hay comentarios:

Publicar un comentario